Sistema Solar
1 2 3 4 5 6 7
 8 materiales seleccionados
Ordenar por
 

Las rocas del Apollo aclaran el origen y la composición de la Luna

 

El País

  ¿Cómo se formó la Luna? Es una pregunta que quizá empiece a tener respuesta tras los nuevos análisis de las rocas que hace décadas trajeron a la Tierra las misiones Apollo. Los científicos alemanes que han trabajado sobre ellas sostienen que hay evidencias para afirmar que su origen pudo estar en una gran colisión entre un enorme objeto astral y nuestro planeta. Un objeto que podría llamarse Theia.


Descargar Fecha de publicación: 06-06-2014

 

Urano y Neptuno esperan una visita

 

El País

  Urano y Neptuno son los únicos planetas del Sistema Solar para los que no se han programado aún misiones de exploración. Los altos costes de este tipo de proyectos hace difícil enviar sondas hacia ellos antes de 2020. Se tardaría trece años en llegar a Urano y quince en legar a Neptuno, de modo que el conocimiento directo de estos planetas aún se demorará un tiempo. Las misiones de exploración a los planetas y a algunos de sus satélites son muy diferentes en cada caso. El desarrollo tecnológico necesario para esos proyectos diferencian a cada uno de los programas de exploración interplanetaria.


Descargar Fecha de publicación: 15-08-2011

 

Las auténticas dimensiones del Sistema Solar

 

ABC

  No es fácil hacerse una idea cabal de los tamaños y distancias astronómicas. De hecho, sería imposible representar a escala en una hoja los tamaños y las distancias de los planetas del sistema solar: la representación proporcional de sus distancias al Sol haría tan pequeños a los planetas que resultarían invisibles. Es por eso por lo que las representaciones del Sistema Solar sólo pueden hacerse si se separa la comparación entre los diámetros de los planetas y el Sol con la comparación entre las distancias de aquellos a este. Traducir a escalas más familiares magnitudes tan distintas y descomunales es muy conveniente para comprender como es realmente el Sistema Solar.


Descargar Fecha de publicación: 22-03-2011

 

¿Y si Plutón, después de todo, sí es un planeta?

 

ABC

  El tamaño de Eris, un objeto astronómico descubierto más allá de la órbita de Neptuno, tuvo la culpa de que Plutón fuera expulsado de la lista de los nueve planetas. Si Plutón era más pequeño que Eris no podía seguir manteniendo tan noble título. Sin embargo, la diferencia entre ambos quizá no sea tan grande. Muchos se alegrarían de que el añorado Plutón volviera a cerrar aquella lista.


Descargar Fecha de publicación: 15-11-2010

 

Titán, un viaje al pasado de la Tierra

 

Público

  El 14 de enero de 2005 la misión Cassini- Huygens llegó a Titán, la más grande de las lunas de Saturno.El descenso de la sonda Huygens a través de la atmósfera de Titán permitió conocer mejor cómo debió ser la Tierra hace 3500 millones de años. De hecho, Titan parece ser el lugar más parecido a la Tierra en todo el sistema solar. Investigar sobre sus condiciones químicas puede servir para comprender la manera en que se formó la vida en nuestro planeta.


Descargar Fecha de publicación: 20-01-2010

 

O legado de Galileu para a ciência moderna

 

iberdivulga

  El uso del telescopio por parte de Galileo para constatar que los cielos no eran tan perfectos como se consideraba desde Aristóteles supuso un gran cambio en los conceptos científicos y también en la manera de construirlos. Junto a las de Copérnico y las de Kepler, las aportaciones de Galileo suponen un giro radical en la forma de entender el Universo. Mejorar las obsevaciones medianto el uso de artefactos técnicos y preferir el sistematismo al formular los modelos teóricos son dos de las deudas que la ciencia tiene con Galileo.


Descargar Fecha de publicación: 01-09-2009

 

O legado de Galileu para a ciência moderna

 

iberdivulga

  O uso do telescópio por parte de Galileu para constatar que os céus não eram tão perfeitos, como se considerava desde Aristóteles, trouxe uma grande mudança nos conceitos científicos e também na maneira de construí-los. Junto com as leis de Copérnico e de Kepler, as colocações de Galileu produziram um giro radical na forma de entender o Universo. Melhorar as observações mediante o uso de artefatos técnicos e preferir a sistematização ao formular os modelos teóricos, são duas das dúvidas que a ciência têm com Galileu.


Descargar Fecha de publicación: 01-09-2009

 

Plutón

 

iberdivulga

  La decisión de la Unión Astronómica Internacional de excluir a Plutón de la clásica lista de los planetas permite reflexionar sobre algunos aspectos de la imagen de la ciencia. Ese ejemplo y algunos otros muestran que en la ciencia no sólo se descubre sino que también se decide


Descargar Fecha de publicación: 13-05-2009

Página 1 de 1


OEI - IBERCIENCIA