|
Si lo dice un científico, va a misa |
|
|
|
|
¿Son compatibles la religión y la ciencia? ¿Pueden los científicos creer en Dios? ¿Es Dios la respuesta a las preguntas que la ciencia no es capaz de resolver o es un obstáculo para que lo consiga? Son cuestiones que tienden a evitarse para no reabrir viejas polémicas entre la religión y la ciencia. Sin embargo, la cosmología, la astrofísica o el evolucionismo son ámbitos de la ciencia en los que no es fácil obviar la interferencia con los temas teológicos. Tampoco la propia religión puede eludir los conflictos que supone el desarrollo tecnocientífico, especialmente cuando de él se pueden derivar consecuencias cuestionadas desde determinados planteamientos morales. |
|
Descargar |
Fecha de publicación: 05-09-2010 |
|
|
|
Sin espacio para caerse muerto |
|
|
|
|
Las ciudades deben gestionar el espacio de los vivos, pero también el de los muertos. Y éstos, inevitablemente, siguen siendo más cada año. La cultura de los enterramientos a perpetuidad hace que los cementerios queden pronto desbordados. Ante esta situación, las ciudades plantean medidas que a veces entran en conflicto con tradiciones culturales muy arraigadas. |
|
Descargar |
Fecha de publicación: 02-11-2009 |
|
|
|
Hipatia, el último faro que guió a Alejandría |
|
|
|
|
La película Ágora ha puesto de actualidad a Hipatia, una mujer científica que vivió en Alejandría a finales del siglo IV. Sus aportes a la ciencia son destacados en distintos campos: astronomía, álgebra, geometría. Pero su figura es importante también porque muestra que la racionalidad no tiene género, pero sí enemigos. Algunos de ellos tan temibles como el fanatismo religioso. La muerte de Hipatia y la destrucción de la biblioteca de Alejandría son episodios emblemáticos del conflicto histórico entre el saber y la intolerancia. |
|
Descargar |
Fecha de publicación: 05-07-2009 |
|
|
|