ocio
1 2 3 4 5 6 7
 4 materiales seleccionados
Ordenar por
 

El teletrabajo no era esto

 

El País

  Los confinamientos impuestos por el coronavirus hicieron que muchas personas tuvieran que trabajar desde casa. Y lo que podría parecer un sueño se convirtió para muchos en una pesadilla. Y es que separar la vida familiar y laboral no es fácil cuando el espacio es el mismo y el tiempo no está limitado.


Descargar Fecha de publicación: 09-08-2020

 

Los jóvenes marcan su territorio

 

El País

  Una arquitectura innovadora al servicio de los jóvenes. Ese es el propósito de las Factorías Jóvenes, espacios arquitectónicos creados en algunas ciudades extremeñas que pretenden adaptarse a las necesidades y requerimientos del ocio de los jóvenes. No se trata de edificios propiamente dichos, sino de lugares de encuentro en los que son posibles usos diversos y cambiantes. Promover la participación y fomentar la convivencia son algunas de las claves de una propuesta en la que el urbanismo y la arquitectura se hacen sensibles a las formas de vida de las nuevas generaciones.


Descargar Fecha de publicación: 24-04-2011

 

La red desafía el reinado de la televisión

 

El País

  Ver la televisión ante el sofá era la imagen más habitual del ocio doméstico. Hasta ahora. Porque la aparición de otras pantallas que hacen posible la interacción está destronando a la televisión de la primacía que tenía en el consumo de imágenes en el hogar. Entre los más jóvenes se extiende una nueva forma de relación con las pantallas en la que la programación ya no la recibe pasivamente sino que la decide activamente el consumidor. La digitalización de las emisiones de televisión augura, por tanto, cambios importantes en las relaciones entre el sofá y la pantalla.


Descargar Fecha de publicación: 02-01-2010

 

Imposible desconectar

 

El País

  Las fronteras entre el trabajo y el ocio estaban claras hace un tiempo. En la búsqueda de reducir el tiempo del primero y aumentar el del segundo se ha considerado siempre que las nuevas tecnologías iban a ayudar mucho. Sin embargo, los teléfonos móviles, los ordenadores e Internet han establecido una nueva relación entre esos dos tiempos. Hoy ya no es tan fácil desconectar del trabajo. Esas tecnologías que han ido invadiendo el tiempo de ocio también mantienen a muchas personas permenentemente atadas al trabajo desde cualquier lugar. Los efectos psicológicos y en la calidad de vida que genera esta nueva situación son motivo de análisis y discusión.


Descargar Fecha de publicación: 05-09-2009

Página 1 de 1


OEI - IBERCIENCIA