Internet
1 2 3 4 5 6 7
 20 materiales seleccionados
Ordenar por
 

El teletrabajo no era esto

 

El País

  Los confinamientos impuestos por el coronavirus hicieron que muchas personas tuvieran que trabajar desde casa. Y lo que podría parecer un sueño se convirtió para muchos en una pesadilla. Y es que separar la vida familiar y laboral no es fácil cuando el espacio es el mismo y el tiempo no está limitado.


Descargar Fecha de publicación: 09-08-2020

 

La logística tradicional, patas arriba

 

El Mundo

  La realidad aumentada, la robótica, los drones, la Internet de las cosas y la impresión en 3D están llamadas a revolucionar la logística. El almacenamiento y distribución de productos precisan eficacia y rapidez, algo que con el desarrollo de esas tecnologías puede mejorar significativamente.


Descargar Fecha de publicación: 23-12-2016

 

El mundo de Internet, ¿es femenino o masculino?

 

El Mundo

  La tecnología está cambiando la forma en que vemos, oímos y hacemos las cosas. Pero no solo en lo que afecta a nuestro cuerpo, sino también a nuestra conciencia. ¿Qué dimensiones de la condición humana privilegia o posterga la tecnología? ¿Es Internet más bien femenino o más bien masculino? ¿Qué supone todo eso?


Descargar Fecha de publicación: 18-12-2016

 

La edad del pavo, en digital

 

El País

  Los teléfonos celulares están muy presentes en la socialización de los adolescentes. Y eso inquieta a muchos padres. Cada vez es más temprana la edad en que comienzan a usarlos. Y cada vez le dedican más tiempo a las relaciones digitales. Para sus padres es algo inquietante. Y también bastante desconocido.


Descargar Fecha de publicación: 26-12-2014

 

Derecho a olvidar

 

Página 12

  Google lo encuentra todo. Porque lo guarda todo. Incluso lo que no queremos. Un español quiso evitar que un episodio no grato de su vida se asociara para siempre con su nombre en Internet. Pero no lo consiguió. Tan solo logró que su lucha por el derecho al olvido postergara un poco ese episodio en el buscador.


Descargar Fecha de publicación: 06-07-2013

 

Luces para aprender: un paso del siglo XIX al siglo XXI

 

Escuela

  La metáfora de la luz siempre ha estado asociada con el conocimiento. En la escuela eso no es solo una metáfora. Poder tener luz cuando se hace de noche o disponer de electricidad para acceder a Internet son condiciones que diferencian a las escuelas del siglo XXI de las del siglo XIX. Y eso es lo que pretende el proyecto Luces para aprender?: hacer que 60.000 escuelas latinoamericanas que no disponen de electricidad puedan acceder a todo lo que permite la posibilidad de conectar una computadora a Internet. Esas nuevas luces para aprender se encenderán gracias a la solidaridad de otras muchas escuelas comprometidas con este importante proyecto.


Descargar Fecha de publicación: 17-05-2012

 

La red le adoctrina con su propio credo, si usted se deja

 

El País

  ¿Es bueno saber solo sobre lo que a uno le gusta o relacionarse siempre con quienes piensan como uno? Los filtros en los buscadores y las redes sociales pueden hacer que los internautas neveguen en entornos cada vez más reducidos, menos permeables a las diferencias de opiniones y gustos. Al atender principalmente a nuestras preferencias, algunos sistemas digitales pueden estar creándonos entornos cerrados, ámbitos de interacción restringida en los que el juicio y prejuicio pueden acabar confundiéndose.


Descargar Fecha de publicación: 21-08-2011

 

Garabatos del mundo virtual

 

Página 12

  Internet, el ciberespacio, la nube? Son nombres para ese segundo mundo en el que ya se desarrolla buena parte de nuestra vida. El ocio y el negocio están cada vez más en la nube. A ella subimos y de ella bajamos información sabiendo que lo hacemos pero sin tener conciencia cierta de lo que hacemos ni de cómo es posible que lo hagamos. Cuanto más clara y simple es la metáfora menos evidente es la naturaleza del proceso.


Descargar Fecha de publicación: 02-07-2011

 

Una, dos, tres... cien internets

 

Página 12

  Jason Roks es un analista tecnológico que defiende las redes abiertas. En esta entrevista explica los objetivos de movimientos como open mesh que promueven una conexión a Internet sin grandes operadoras. Aprovechar al máximo los recursos y bajar los costes de conexión son algunas de las ventajas de un movimiento que propone soluciones eventuales ante situaciones de desconexión como las vividas por algunos países del mundo árabe.


Descargar Fecha de publicación: 22-03-2011

 

Salud en la Red, no todo es mentira

 

El País

  En temas de salud, el paciente es cada vez menos pasivo y el experto menos altivo. La Red ha cambiado esos roles democratizando el acceso a la información. Las personas acuden a la consulta médica no sólo con síntomas, sino también con información y preguntas sobre ellos. Y es que no todo lo que ofrece Internet sobre salud y enfermedades es despreciable o inútil. Aprender a distinguir la información con fundamento y la ayuda beneficiosa de la superchería inútil y el engaño peligroso es importante para los usuarios de servicios médicos.


Descargar Fecha de publicación: 11-09-2010

Página 1 de 2


OEI - IBERCIENCIA