intimidad
1 2 3 4 5 6 7
 5 materiales seleccionados
Ordenar por
 

La casa (digital) de los pobres

 

El País

  En la casa burguesa se deslumbraba al visitante con riquezas y ostentaciones. Los pobres lo emulaban llenando las suyas de objetos de consumo masivo que han pasado a la historia del mal gusto. Hoy otro tipo de espacios pueden estar sirviendo para esa exhibición. Las redes sociales serían el nuevo escenario para una ostentación continua de la privacidad que acaba vaciando de sentido la vida pública.


Descargar Fecha de publicación: 06-05-2014

 

La era de los selfies

 

El País

  Sean o no una moda pasajera, los selfies muestran una nueva relación con la propia imagen, con la identidad y con la manera de mostrarla a los demás. Frente al parsimonioso retrato del artista clásico los selfies suponen una nueva forma de exhibición del yo en la que la instantaneidad cobra especial protagonismo. A la distancia del brazo el selfie se convierte en espejo que revela en tiempo real la identidad que se quiere mostrar.


Descargar Fecha de publicación: 08-03-2014

 

Derecho a olvidar

 

Página 12

  Google lo encuentra todo. Porque lo guarda todo. Incluso lo que no queremos. Un español quiso evitar que un episodio no grato de su vida se asociara para siempre con su nombre en Internet. Pero no lo consiguió. Tan solo logró que su lucha por el derecho al olvido postergara un poco ese episodio en el buscador.


Descargar Fecha de publicación: 06-07-2013

 

Twitter lo carga el diablo

 

Público

  140 caracteres dan para mucho. Twitter ha puesto en circulación no sólo mensajes, sino también una nueva forma de comunicación e interacción en la que las fronteras entre lo público y lo privado, entre la responsabilidad y la impunidad se difuminan. Decir mucho con poco, decir poco a muchos, decir muchas veces pocas cosas son las posibilidades de un instrumento sobre el que se puede decir mucho más de lo que cabe en 140 caracteres.


Descargar Fecha de publicación: 30-10-2010

 

La hipermnesia y Facebook

 

El País

  Quien padece hipermnesia conserva todos los recuerdos. Todo su pasado está ahí mismo, hecho presente en su memoria. Por fortuna, es un trastorno muy excepcional. La mayoría de las personas olvidan su pasado y pueden evolucionar en sus vidas sin que lo que fueron condicione lo que son. Sin embargo, las nuevas formas de interacción de las redes sociales en los entornos digitales hace que la intimidad, la soledad y el olvido empiecen a ser imposibles. El pasado volverá vívido y completo. En la medida en que ahora, ser es ser visto por los demás, la memoria de esa mirada pública no desaparece con el tiempo. Su huella permanece intensamente en esa nueva realidad que constituyen los entornos de interacción digital.


Descargar Fecha de publicación: 04-10-2009

Página 1 de 1


OEI - IBERCIENCIA